Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

No es lo que se dice

Toro y bocel: la basa clásica pide explicaciones

 

La basa ática o clásica (1) está formada, de abajo arriba, por el plinto (1) (a veces carece de él), el toro, la escocia y el bocel. Algu­nos, por error, al bocel lo llaman también ‘toro’ por la semejanza que hay entre ambos anillos. Pero es una semejanza relativa, ya que el bocel exhibe notas exclusivas que le hacen acreedor de su propio nombre: se trata de un anillo de menor grosor y radio más corto que el toro, presenta labra (1) frecuentemente y está situado en la parte superior de la basa —al revés que el toro, que está abajo—, precediendo inmediatamente al fuste. Estos rasgos son suficientes para, evitando confusiones, identificar al bocel de la básica clásica con su específica denominación.

Se da aquí una vez más el hecho de la indolente simplificación semántica que tanto desorienta. Sin embargo, no hay razón que excuse la no utilización de voces pertinentes que añaden precisión al concepto y obvian las innecesarias ambigüedades que se producen por poner el mismo nombre a cosas que son distintas.

Si se establece que una basa clásica consta de dos toros —aparte de que habrá que explicar el porqué de esta univocidad—, nos encontraremos en la tesitura de tener que usar perífrasis para referirnos a un toro u otro a fin de evitar la ambigüedad, circunloquio que no se compadece con la economía del lenguaje, uno de los principios irrenunciables de nuestro idioma.

 

 

basa ática con bocel labrado
Pórtico norte del templo del Erecteión.
Acrópolis ateniense. 421-406 a. e.

basa ática con bocel liso
Períptero de la iglesia de San Pietro in Montorio
(mandada construir por los Reyes Católicos).
Roma. 1510.

toro de gran vuelo en basa románica
Portada principal de la iglesia de San Nicolás
de Bari. Avilés (Asturias). Siglo XIII.

 

 

(clica encima de las imágenes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedes dejar un comentario

 Volver a No es lo que se dice

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *