Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Author Archives

El gótico y sus acreedores

  Para el pueblo llano, el referente más conocido del es la arquitectura, y dentro de la arquitectura las catedrales. Con ellas nos iniciamos en el gótico, y en este primer acercamiento descubrimos: que es un (1) medieval que su nombre deriva de «godo» que busca siempre la celeste verticalidad que en grandiosidad apenas tiene competencia. Los más ilustrados saben, sin embargo, que esa idea estándar no agota la identidad del arte por antonomasia y […]

Pórtico y portada en torno a una puerta

  La catedral de Santiago de Compostela y la de San Martín de Orense —por citar solo dos casos bien conocidos— ostentan orgullosas tras su principal un “” (2) espléndido. En ambos casos, entre el «pórtico» y la calle, hay un espacio amplio y abovedado que constituye el (1) o —reminiscencias del antiguo —, al que se accedía originalmente por cualquiera de los s de que conformaban la parte inferior de la primitiva fachada . […]

Testero es a cabecera lo que fachada es a pies

  Más de una oficina de turismo y ciertas informaciones vertidas en Wikipedia y en otros sitio web aseveran a menudo que tal o cual elemento arquitectónico embellece el de tal o cual iglesia. Fiados de dicha indicación buscamos inmediatamente la del templo señalado, pensando admirar en ella el presunto y encomiado engalanado con dicho elemento. Mas allí no vemos nada de lo advertido; lo encarecido no aparece por ninguna parte. Pensamos entonces que quien […]

berroqueña

Califica en su género lo que tiene aspecto berroqueño.  

berroqueña

Califica en su género lo que tiene aspecto berroqueño.  

Enjalbegar blanquea más

  Al igual que se avienta el trigo en la era, en el diccionario se avientan a menudo las palabras para desembarazarlas de lo espurio. No siempre pasa, ciertamente, pero con frecuencia el término que sometemos a consulta nos remite, quizá sin explicación o con lacónica abreviatura, a otro lema en el que tal vez ni siquiera habíamos pensado. Y a él vamos. O deberíamos ir, y de buen grado, pues la nueva voz a […]

Un Medievo oscurantista (¿?)

  A quien le asalte la duda de este enunciado o tenga impresa en su alma la incontrastada creencia que, a bulto, asocia oscurantismo con Edad Media le iría bien visitar el (2) de la Gloria de la catedral compostelana. Solo para abrir boca, porque inmediatamente querrá conocer otras referencias artísticas del periodo que sigan desmintiendo lo que mecánicamente se nos ha enseñado desde niños, a saber: que todo el Medievo, pero en especial los […]

La pentalfa y la estrella de David

  El afán por lo esotérico, especialmente cuando hay escasez de elementos que den soporte a esa querencia, puede llevar a algunos a confundir churras con merinas buscando donde no hay. También en , y muy particularmente en el arte arquitectónico. Algo se ha dicho ya al respecto en esta sección al hablar de las marcas de cantería; y más se podría decir en referencia a las antojadizas interpretaciones de algunos acerca de la arquitectura […]

Astrágalo y collarino, unos anillos de quita y pon

  Es notoria la libertad con que expertos y profanos nos movemos al hablar de algunos de los elementos más populares de la arquitectura, y más en concreto de la   (1) (, y ). De esta concurrida «barra libre» derivan las numerosas confusiones que cualquiera puede comprobar en los términos con que se quiere diferenciar sus componentes. Ahora toca hablar del y su vecino el , de la dificultad de identificarlos en una columna. Las múltiples versiones […]

Pareadas y geminadas no son lo mismo

  Si bien el término pareada/o deriva de par, como equivalente a un conjunto de dos unidades, y que por consiguiente puede aplicarse a cualquier compuesto que lo refleje, en arquitectura tal denominación se utiliza casi en exclusiva para identificar dos columnas discretamente separadas una de otra formando un todo sustentante o simplemente decorativo. Ello nos lleva por tanto a distinguir las columnas pareadas de las columnas geminadas o adosadas, las cuales, como su propio nombre […]

« Older posts Newer posts »