o denticulado
Véase dentellonado
Bajo el nombre de Cantería se ofrecen de corrido las entradas de este glosario.
o denticulado
Véase dentellonado
Dícese de toda forma arquitectónica que participa de las características de un vano adintelado.
Casa con vanos adintelados en la Cruz del Molino
del Santo. Algaida (Mallorca, Islas Baleares).
Siglo XVIII.
♣ (clica encima de las imágenes)
Véase opistodomos
Ladrillo grande, tosco y por separado poco resistente, hecho de barro o arcilla y mezclado generalmente con paja, que se utiliza en la construcción de muros. Se fabrica vertiendo la mezcla (2) en moldes de madera o bastidores (5) y dejando que se sequen al sol las piezas obtenidas antes de ser colocadas en la obra (3). A la pared así levantada se le llama tapia y tapial, si bien el tapial se construye de forma diferente. La poca resistencia del adobe antes mencionada queda compensada una vez se ha concluido el muro, el cual adquiere la consistencia suficiente para desafiar las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo.
Casa con mampostería en la planta baja y
adobe con entramado en el piso superior.
Rebollar (Cáceres).
♣ (clica encima de las imágenes)
Piedra por lo común de granito o basalto, labrada a modo de paralelepípedo o de otras formas convergentes, que se utiliza para pavimentar principalmente exteriores. Cantos rodados. Emborrillado. Guijarros.
♣ (clica encima de las imágenes)
Remate de jamba con arpías afrontadas. Portada
de la iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos. Olmos
de Ojeda (Palencia). Siglo XII.
Capitel con aves afrontadas. Iglesia de San Pedro de
Villanueva. Cangas de Onís (Asturias). Siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)
Se dice de lo que está frente por frente de otra cosa, que mantiene una posición afrontada.
Última actualización: 27 de febrero de 2021