Sillares y mampuestos
ábaco
- En los órdenes (1) clásicos (1) sillar o losa rectangular que corona el capitel y del cual forma parte. Sobre él puede ir una imposta, un arquitrabe, un arco o una bóveda. En los capiteles dórico y toscano el ábaco destaca por su grosor. Por debajo de él se sitúa el equino, moldura lisa, gruesa y almohadillada en el capitel dórico y anular en el toscano. En los capiteles jónico y corintio, en cambio, ábaco y equino quedan reducidos a sendos tableros (6) muy delgados y apenas moldurados. Con la llegada del románico, el equino recobró la importancia que había perdido y pasó a llamarse cimacio, al tiempo que el ábaco se vio a menudo absorbido por él, formando ambos un único sillar como pieza inseparable.
- Espacio liso y sin ornamentar en los mosaicos y en las paredes revestidas con mármoles decorados (ábaco friso).

Ábaco apenas perfilado en un potente y único
cimacio para dos cestas entestadas. Claustro
de Mas del Vent. Palamós (Gerona). Siglo XII.

Ábaco insignificante formando bloque con un
cimacio exuberante. Claustro de San Pedro el
Viejo. Huesca. Siglo XIII.
♣ (clica encima de las imágenes)