Sillares y mampuestos
acodillado
o acodado
Se califica así cualquier elemento estético o estructural emplazado entre otros que le obligan a adoptar la forma saliente de codo o a apear (1) sobre una base acodillada. Un caso particularmente explícito de acodamiento es el que desarrolla la imposta de muchas portadas románicas abocinadas al montar sobre las columnillas que evidencian el abocinamiento. Acantonada. Acodo (4).

Impostas, columnas y basas acodilladas. Ermita
de Santa María de Sorejana. Cuzcurrita de
Río Tirón (La Rioja). Siglo XII.

Torre de husillo acodillada de la colegiata
de Santa Juliana. Santillana del Mar
(Cantabria). Siglo XII.

Semicolumnas sobre plintos acodillados. Claustro
del monasterio cisterciense de Santa María. Sobrado
de los Monjes (La Coruña). Siglo XII.

El abocinamiento obliga a la imposta a acodillarse.
Iglesia de Santiago. Ribadavia (Orense). Inicios
del siglo XIII.

Columnas acodilladas. Sala capitular del
monasterio cisterciense de Santa María
de Piedra. Nuévalos (Zaragoza). Siglo XIII.

Impostas acodilladas. Casa de los condes de Morata
o palacio de los Luna, hoy Tribunal Superior de
Justicia de Aragón. Siglo XVI. Zaragoza.
♣ (clica encima de las imágenes)