Sillares y mampuestos
adaraja
o dentellonado (3) o enjarjado (1) o enjarje (1) o endeja. Conjunto de ‘dientes’ o empalmes (ladrillos o sillares al aire) que se dejan en las paredes inacabadas de una obra (2), para que sirvan de engarce cuando se reanude la construcción. Adentellar.

Adarajas de la inconclusa catedral románica,
que quedó engullida por la catedral gótica.
Plasencia (Cáceres). Siglo XIII.

Estudio de las adarajas que intervinieron en la
construcción del portal de la iglesia románica de
S. Esteban Protomártir. Alcózar (Soria). Siglo XII.

Adaraja testimonio de una reanudación de las obras
tras haber sido interrumpidas. Iglesia de Santa
Margarita de Privá. Vilanova de la Sal (La Noguera,
Lérida). Siglo XIII.

Adaraja en la fachada del Albergue de Peregrinos
(Santo Domingo de la Calzada, La Rioja) por una
ampliación posterior. Siglos XVI-XVIII.
♣ (clica encima de las imágenes)