Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

aditamento

En general, cosa que se añade a otra. En arquitectura denota principalmente cualquier añadido —sin nombre determinado o sin querer o no saber evocarlo en ese momento— a un cuerpo (1) preexistente con animo de embellecerlo. Es también, cómo no, en tantos casos —y emulando con otros sinónimos redentores— el socorrido comodín de nuestra ignorancia. En ocasiones, es tal el cúmulo de elementos diferentes que un mismo objeto ofrece a la vista, que o bien por premura de tiempo o bien por el limitado interés de la audiencia, la voz «aditamentos» suplanta sumariamente cualquier otra explicación más detallada.

 

 

Grutescos del jardín de Troya. Reales Alcázares.
Sevilla. 1606.

Aditamentos esquineros de las torres que
flanquean la fachada de la catedral de
Mondoñedo (Lugo). Siglos XIII-XV.

Ábside de la iglesia de Santiago. Turégano (Segovia).
Siglo XIII.

Cabecera de la colegiata de Santa María la Mayor. Toro
(Zamora). Siglo XIII.

Portada de la iglesia de Santa María
Magdalena. Olivenza (Badajoz). 1510.

Fachada de la puerta del Sol. Catedral basílica de la
Encarnación. Málaga. Siglo XVI.

Aditamentos en todos los vanos de la fachada del
palacio de Espartero (Museo de La Rioja). Logroño.
Siglo XVIII.

Portada lateral. Catedral de la Asunción
de la Virgen. Plasencia (Cáceres). Siglo XV.

Palacio de los Marqueses de San Nicolás. Briones
(La Rioja). 1755.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)