Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

adosado

  1. En general, todo aquello que se halla contiguo a otra cosa —bien por el dorso, bien por los lados— o se apoya en ella. En arquitectura, infinidad de elementos tienen en el adosamiento su razón de ser, y sin él serían inconcebibles.
  2. Al contrario de lo dicho en el punto anterior, en arquitectura hay elementos de por sí independientes y exentos que, por exigencias estructurales o razones estéticas y de estilo (1), se presentan pegados a otro elemento de la misma o diferente especie (columnas, capiteles, basas, chalés…), para crear una realidad nueva, que en la mayoría de los casos implica la pérdida o ocultación total o parcial de la parte adosada.

Embebido. Entrega. Fasciculado. Geminado (2). Mediado. Semicolumna. Semifuste.  Ver también este artículo.

 

 

Balcón del ayuntamiento de Valencia, adosado
en 1967 como última pieza de la fachada de
1930.

Estatua adosada al fuste de la columna.
Presbiterio de la ermita de San Román.
Escalante (Cantabria). Hacia 1200.

Capiteles adosados para columnas pareadas.
Claustro del monasterio benedictino de Santa
María de Ripoll (Gerona). Siglo XII.

Basas, fustes y capiteles adosados. Claustro bajo
del monasterio de Santo Domingo de Silos
(Burgos). Siglo XII.

Columnas adosadas. Portada oeste de
la iglesia de San Juan. Vilar de Santos
(Orense). Siglo XII.

Chalés adosados. Montecarmelo, Madrid. Siglo XXI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary