Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

aguafuerte

Procedimiento utilizado para imprimir láminas con planchas de hie­rro, cobre o cinc, tratadas con ácido nítrico rebajado (aguafuerte). Primero se recubre la plancha con una fina capa de barniz o cera resistente a los ácidos; después con un punzón se dibuja el objeto deseado sobre el barniz o la cera sin dañar el metal; a continuación se introduce la plancha en una solución de agua y ácido nítrico rebajado, que corroe el metal en las zonas que han sido dibujadas; por último se saca la plancha y se retira el barniz o la cera; ahora la plancha está lista para estampar con ella láminas de papel: la tinta penetra en los surcos ya hendidos de la plancha y un papel especial recibe por contacto la imagen que fue dibujada y corroída sobre la plancha matriz. 

La técnica de la punta seca, que ya utilizaba Rembrant, solo se diferencia de la aquí descrita en que se prescinde del barniz y se hiere la plancha directamente con el buril (1). Huecograbado (2).

 

cal0   vídeo ilustrativo

 

 

Autorretrato de Rembrandt. Plancha
en el Nationalmuseum de Estocolmo.
1630.

Grabado de «Los desastres de la guerra». Título: «Aquí
tampoco». Goya. La plancha está en la Academia de
Bellas Artes de San Fernando. Madrid. 1815.

«La pequeña limpiabotas» (Charles
Hugot). Grabado de Ricardo de los
Ríos). IES Zorrilla. Valladolid. Siglo XIX.

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary