Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

aguja

  1. Prisma triangular muy delgado, liso y alargado, que suele coronar torres, cimborrios, cúpulas y campanarios. Con frecuencia remata un chapitel y en muchos casos se equipara a la flecha (2). CopeteCoronelEstupaVer también este artículo.
  2. Elemento decorativo con forma alargada y en punta, labrado de encaje vegetal o figurativo y croché, propio del estilo gótico. Su función es rematar algo haciéndolo más esbelto. Adorna frecuentemente botareles y contrafuertes —a la par que los vuelve más consistentes al incrementar su peso—. Enaltece cimborrios, aleros y acroterios, formando abigarrados conjuntos, en los que se combinan agujas de diferentes tamaños. DoseleteVer también este artículo.
  3. En la construcción del tapial, cada uno de los maderos que sujetan de lado a lado la tablazón (1), y que al retirarse una vez seca la masa, dan origen a los agujales.
  4. Viga o madero horizontal sujeto a un pie derecho o empotrado directamente en un mechinal (1) sobre el que, con el concurso de otras agujas o maderos en igual disposición, montar la plataforma-andamio que permitirá seguir levantando los muros de un edificio. Tirante (1).

 

 

Las frecuentes agujas del Real Sitio de La Granja
(Segovia). Siglo XVIII.

Iglesia del Cristo. San Carlos del Valle
(Ciudad Real). Siglo XVII.

Capilla del Condestable y cimborrio. Catedral de
Santa María la Mayor. Burgos. Siglo XIII.

Capilla Real. Granada. Siglo XVI.

Campanario de la concatedral de Santa
María de la Fuente. Guadalajara.
Siglo XVI.

Catedral de Ntra. Señora de la Asunción y San Frutos.
Segovia. Siglo XVI.

Catedral de Santa María de la Sede. Sevilla. Siglo XV.

aguja sobre contrafuerte
Iglesia de Santa María la Real. Aranda
de Duero (Burgos). Siglo XVI.

Palacio de Cibeles (Sede de la Alcaldía de Madrid). 1919.

Colegiata de San Martín de Tours. Bonilla de la
Sierra (Ávila). Primera mitad del siglo XV.

cajón de tapial

Reconstrucción virtual de los andamios de la
iglesia de Santa María del Mar (Barcelona)
en el proceso de construcción (1329 y 1383).

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)