Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

alabeado

  1. Relativo al fenómeno de combarse un madero o cualquier superficie por efecto de la carga que soporta. Por razones de diseño es a veces una opción arquitectónica, sin relación con carga alguna. En estos casos, se tiene por alabeado el conjunto de ondulaciones diseñadas a conciencia, tanto las ascendentes líneas arqueadas (1) como las combadas (2). Comba.  Flecha (3). Pandeo.
  2. Actualmente se utiliza el término alabeada para calificar una fachada con forma de retablo, frecuente en el estilo (1) barroco. Con el predominio de las líneas curvas se pretende imprimir movimiento visual al paramento (1). También en el modernismo hispano, especialmente el catalán, las formas alabeadas tentaron a muchos arquitectos, que produjeron obras (2) de difícil equilibrio y de gran impacto visual.

 

 

Casa Milá o la Pedrera. Barcelona. 1910.

Bodegas Ysios. Laguardia (Álava). 2001.

Fachada retablo. Puerta de los Hierros. Catedral de
la Asunción de Nuestra Señora. Valencia. 1713.

Banco corrido del parque Güell. Barcelona. 1914.

Biblioteca del colegio de la Presentación
(antigua enfermería del convento de
Santa Isabel de los Ángeles. Baza.
(Granada). Siglo XVI.

Formas alabeadas del museo Guggenheim. Bilbao. 1997.

Auditorio Adán Martín. Santa Cruz de Tenerife
(Canarias). 2003.

Estación de Renfe San Fernando-Bahía Sur
(Cádiz). 2007.

Puente del Tercer Milenio sobre el río Ebro.
Zaragoza. 2008.

Armadura de par y nudillo de 1963 con tirantes
alabeados del siglo XVI. Iglesia de la Natividad.
Arcas (Cuenca). Siglo XIII.

Puerta de Palacio (entrada pral. a la villa).
Fuentidueña (Segovia). Siglo XII.

Patio de la enfermería. Convento de Santa
Isabel de los Reyes. Toledo. Siglo XV.

Casa Batlló. Barcelona. 1906.

Edificio Casasayas. Palma de Mallorca.
1911.

Masía Freixa, antigua fábrica, hoy oficina de
turismo y centro educativo. Tarrasa
(Barcelona). 1919.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary