Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

albariza

Construcción rural típica de la Galicia oriental y de las tierras limítrofes leonesas (en Asturias recibe el nombre de «cortín»), que tiene por objeto proteger las colmenas de los lamineros osos y otros depredadores salvajes. Su origen se remonta a la Edad Media. Se trata de un grueso muro de aproximadamente dos metros de altura, construido a hueso con lajas de pizarra autóctona, rodeando un espacio circular u ovalado de entre seis y doce metros de diámetro; en su parte superior el muro se remata hacia fuera con otras lajas sobresalidas a modo de corto alero. Una robusta puerta de madera facilita el acceso del apicultor al sellado recinto. Su ubicación en los montes viene determinada por la solana (2), que procura a las abejas el necesario calor, y por el terreno inclinado, que facilita, además de la incidencia solar, la disposición escalonada de las colmenas en terrazas accesibles o pequeños balates.

 

 

Parada de los Montes. Sierra del Caurel
(Lugo).

Emplazamiento de las colmenas en la albariza.
Puebla de Brollón (Lugo).

Flora apícola-melífera de la sierra del Caurel
(Lugo)

Albarizas en desuso. Folgoso (Lugo).

Cortín en Omente (Asturias)

Prado de Somoza (Villafranca del Bierzo, León).

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary