Sillares y mampuestos
albarrana
En un conjunto fortificado, torre vigía exenta que se une a la muralla por un paso desmontable o abatible de difícil acceso para el atacante y de suma utilidad para los defensores en caso de tener que abandonar dicha torre para atrincherarse en el castillo. De origen hispanoárabe, con la dinastía almohade las torres albarranas proliferaron en las primitivas medinas y en las alcazabas andalusíes. Los reconquistadores cristianos las conservaron y llegaron incluso a incorporarlas a algunos de sus recintos fortificados.
Atalaya. Baluarte (1). Barbacana (1). Bastión. Coracha. Hornabeque. Revellín (1). Tenaza. Torreón.

Torre del Oro. Sevilla. (Fue la torre albarrana
de la coracha que llegaba al río.) 1221.
♣ (clica encima de las imágenes)