Sillares y mampuestos
albarrana
Torre vigía que en una muralla queda separada del conjunto fortificado, pero está unida a él por un paso inaccesible al enemigo, o por otro sistema fácilmente desmontable o destruible por sus dueños en caso de que un ataque difícil de repeler obligue a su evacuación forzosa. Atalaya. Baluarte (1). Barbacana (1). Bastión. Coracha. Hornabeque. Revellín (1). Tenaza. Torreón.

Torre albarrana del castillo de Santa
Catalina. Jaén. Siglo XII.

Torre del Oro. Sevilla. (Fue la albarrana de la
coracha que llegaba al río.) 1221.

Torre albarrana del castillo de la
Floresta. Almodóvar del Río (Córdoba).
Siglos VIII y XX.

Castillo de Bellver. Palma de Mallorca.
Comienzos del siglo XIV.

Torre albarrana del castillo meriní o benimerín
de Jimena de la Frontera (Cádiz). Siglo XIII.

Torre albarrana del palacio de Biota
(Cinco Villas, Zaragoza). Siglo XI.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in