Sillares y mampuestos
aldaba
1. Pieza de hierro o bronce que se pone en las puertas a media altura para llamar golpeando con ella. Picaporte.
2. Argolla o similar, fija en la pared y ordinariamente de hierro, para amarrar a ella una caballería.
3. Anilla o pomo puestos a mitad del extremo exterior de una puerta grande para poder cerrarla tirando de ellos con la mano.
4. Barra de metal o travesaño de madera con que se aseguran las puertas y sus postigos (4) una vez cerrados. Falleba.

Aldaba «fantástica». Puerta de la Lonja de
la Seda. Valencia. Siglo XV.

Aldaba serpentiforme. Casa particular. Toledo.
Siglo XVI.

Aldaba catedralicia. Puerta principal de
la seo deTarragona. Siglo XV.

Aldaba dragón protector. Casa particular de
Albarracín (Teruel). Siglo XVI.

Aldaba “patricia”. Casona de La Orotava
(Tenerife, Santa Cruz de Tenerife).

aldaba-cerrojo

Aldaba-tirador. Palacio de los condes de Argillo.
Morata de Jalón (Zaragoza). 1677.

Aldaba testicular en casa particular de
Sos del Rey Católico (Zaragoza)

Aldaba para caballerías. Palacio de Carlos V.
La Alhambra. Granada. Siglo XVI.

Puerta de la concatedral de Santa María de la
Asunción. Segorbe (Castellón). Siglo XV.

Casa particular en la calle Viriato.
Zamora. Principios del siglo XX.

Portal nº 6 de la calle Pabostria. Zaragoza (detrás
de La Seo).
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in