Sillares y mampuestos
aletón
o aleta
Elemento decorativo con forma geométrica de ala y apéndices originariamente acabados en volutas, frecuente en las fachadas de las iglesias renacentistas y aún más en los templos barrocos. Puesto a ambos lados del frontón, del fastial (1) o del hastial principal, nació para, a modo de acroterio, ocultar frontalmente las cubiertas (1) del edificio —misión superflua en muchos casos por no ser estas visibles desde abajo—, al tiempo que contribuía a dar unidad al frontispicio (1). Se usó asimismo sin necesidad de ocultar nada, a menudo como simple diseño ornamental, para dar realce, con o sin volutas, a partes destacadas de un monumento, a fuentes, hornacinas, escudos, puertas principales, etcétera.

Aletones ornamentales. Santuario de
Dorleta. Salinas de Léniz (Guipúzcoa).
Siglo XVII e iglesia de San Juan Bta.
Alegia (Guipúzcoa). Siglo XVIII.
♣ (clica encima de las imágenes)