Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

alicatado

Acción y efecto de cubrir o chapar total o parcialmente una pared con azulejos. Originariamente, y en consonancia con su etimología, el alicatado designaba la técnica de partir con los alicates fragmentos de cerámica vidriada, para componer con ellos, a modo de mosaico o alicer (1), una superficie artística. Hoy el alicatado ha perdido la obligada labor minuciosa y artística de otros tiempos y denota escuetamente el revestimiento lineal de paredes con baldosas o cerámica en general, sin otro interés estético que el derivado de los manises elegidos para ejecutar el pronto «chapado». AlicatarArrimadero. CosmatescoCuenca y arista. Cuerda seca. IntarsiaLacería (2). LosetaManises. Musivo. Opus sectile. TrencadísZócalo (2).

 

 

Fuente de las Ranas. Parque de la Alameda. Talavera
de la Reina (Toledo). 1982.

Pared del patio del Cuarto Dorado.
La Alhambra. Granada. Siglo XIV.

Restos de zócalo del desaparecido palacio nazarí de
Dar al-Arusa, en el extrarradio de La Alhambra.
Museo de La Alhambra. Granada. Siglo XIII.

Portada del Pabellón Mudéjar (1915) de la Exposición
Iberoamericana de 1929 (hoy Museo de Artes y
Costumbres Populares). Sevilla.

Torre de San Martín. Teruel. 1196.

 

Plaza de España. Parque de María Luisa. Sevilla. 1929.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)