Sillares y mampuestos
almohadillado
Aparejo de sillares con forma de almohadilla, cubriendo, por lo común, la totalidad o parte de una fachada, o elementos menores, como los tambores (3) de una columna de fuste cuadrado o de una pilastra. Achaflanado. Alambor (1). Bisel. Facetado. Sesgado.
Estas son las variantes de almohadillado más conocidas:
∼ achaflanado o de inglete o de arista (2) viva: los ángulos de los sillares están hendidos y presentan sus lados en ángulo recto u obtuso.
∼ alistelado: sus almohadillas tienen forma de listel, combado (2) en los extremos, y van dispuestas alternativamente, de manera que las juntas de los listeles de una hilada (1) se alinean a la mitad de los listeles de la hilada inferior. El aspecto general evoca la superficie sinuosa de una cesta.
∼ cóncavo-convexo: alterna almohadillas ligeramente convexas y recuadros cóncavos que pueden albergar un pequeño óvalo en su seno.
∼ corrido: cuando toda la fachada está almohadillada sin relieve notable.
∼ de artesa invertida: sus cuatro lados se angostan hacia afuera hasta unirse en el centro.
∼ de cuadros: a cada saliente lo rodea un cuarto de bocel y un filete.
∼ de cuadros inversos: planos hundidos limitados por un filete y un canalillo plano.
∼ de gola: las aristas de los sillares ofrecen perfil de gola (1), o sea, una concavidad en la parte superior, y una convexidad en la inferior (como una S invertida).
∼ de mayor y menor: a) esquinero y b) de fachada, sus sillares son alternativamente grandes y pequeños en las correspondientes partes de la fábrica.
∼ diatónico: combina homogéneamente sillares planos con otros que semejan puntas de diamante.
∼ en caveto: tiene moldura de perfil cóncavo como un caveto.
∼ hundido: sus superficies entrantes están bordeadas siguiendo las juntas de los filetes salientes.
∼ ligado: con dos dimensiones diferentes vistas alternativamente por el lado grande y el lado pequeño.
∼ puntas de diamante: presenta los sillares labrados de forma piramidal.
∼ punteado: muestra en la piedra labor de puntos.
∼ redondeado: tiene las aristas romas.
∼ rehundido: con junta acanalada rectangular.
∼ rústico: da la sensación de inacabado.
∼ vermiculado: cubierto de ornamentación en relieve (1), se le llama también gotas de sebo.

almohadillado achaflanado o de inglete
Fachada del palacio de Carlos V. Alhambra de
Granada. Siglo XVI.

almohadillado de cuadros inversos
Fachada del palacio de los duques de
Medinaceli. Cogolludo (Guadalajara). 1505.

almohadillado de mayor y menor esquinero
Aterrazamiento del templo de Atenea, que
mandó construir Alejandro Magno en Priene
(la Jonia griega hoy perteneciente Turquía).
Siglo IV a. e.

almohadillado de puntas de diamante
Santuario-basílica de Nuestra Señora de Aránzazu.
Oñate (Guipúzcoa). 1955.

almohadillado redondeado
Sillares-hoja del anfiteatro romano. Mérida
(Badajoz). Año 8 a. e.
♣ (clica encima de las imágenes)