Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

alzado

  1. Diseño o trazado de un edificio en su proyección geomé­trica vertical sin atender a la perspectiva. Permite com­probar la verdadera dimensión de todos los elementos ar­quitectónicos y forma parte de los documentos que deben acompañar a cualquier proyecto de obra (2). Planta (1). ReplanteoTracista.
  2. Conjunto de componentes verticales de un edificio.
  3. En general, altura de un objeto; en arquitectura, distancia que media entre la planta (1) y la cima (2).

 

 

Perspectiva de la ermita de Nuestra Señora
de la Anunciada, en la que se aprecia bien
el alzado de todos sus componentes.
Urueña (Valladolid). Siglo XII.

Alzado documental de la basílica de San Vicente
de Ávila (siglo XII). Enrique M.ª Repullés Vargas,
Madrid, 1894.

Proyecto del alzado de una iglesia (1748).
Ventura Rodríguez. Madrid.

Iglesia de San Cipriano. San Cebrián de Mazote
(Valladolid). Siglo X.

Colegiata de Santa María la Mayor. Toro (Zamora).
Siglo XIII.

Iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos. Olmos
de Ojeda (Palencia). Siglo XII.

Colegiata de Santa Cruz de Castañeda. Socobio
(Cantabria). Siglo XII.

Planeamiento de la fachada del monasterio
benedictino de San Salvador. Celanova
(Orense). 1653.

Iglesia de San Martín de Tours. Molecillos
(Zamora). Siglo XVIII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)