Sillares y mampuestos
amorcillo
Niño desnudo y alado, por lo común portador de algún emblema del amor, como flechas, carcaj, venda, paloma, rosas, etc. A veces se representa con forma de Cupido o querubín. En arquitectura se usa como motivo ornamental para poblar conjuntos pictóricos y escultóricos de escenas galantes y generalmente amables o como mero elemento decorativo o de relleno en algunos estilos, como el plateresco, el renacentista y, sobre todo, el barroco. Algunos identifican a los amorcillos con los puttis, si bien otros prefieren señalar que la ausencia de alas en estos últimos es determinante para diferenciarlos.

Frontón de la portada de la iglesia
(desacralizada) de las agustinas.
Almansa (Albacete). Siglo XVIII.
♣ (clica encima de las imágenes)