Sillares y mampuestos
anastilosis
Término arqueológico de etimología griega para designar la técnica de reconstrucción de un monumento en ruinas gracias al ajuste documentado y metódico de los diferentes elementos que componen su arquitectura. Cuando faltan piezas originales o de la misma época, se suele recurrir para suplirlas a materiales contemporáneos (piedra nueva, cemento, yeso, resina, polímeros sintéticos, etcétera). Acordar. Anacronismo. Pastiche. Restauración. Ruina consolidada.
He aquí seis singulares monumentos españoles reconstruidos con la técnica de la anastilosis:

Templo de Debod, procedente de Nubia (Egipto).
Obsequio del gobierno egipcio a España en 1968
por su colaboración en la salvaguardia del
patrimonio de Asuán. 2200-180 a. e.
♣ (clica encima de las imágenes)