Sillares y mampuestos
anfiteatro
Ver también este artículo.
Construcción romana de grandes dimensiones y forma oval destinada a espectáculos públicos, tales como peleas de gladiadores, naumaquias menores (simulación de batallas navales), caza de animales, representaciones sangrientas de argumento mitológico… y algunas ejecuciones. La organización del graderío, salvada la peculiaridad ovoide del anfiteatro para proporcionarle mayor capacidad, era similar a la del teatro —de donde proviene anfiteatro, al enfrentar por el escenario dos teatros (en griego, amphi -dos- y theatros)—, de tal modo que constaba de cávea, con sus divisiones por rangos sociales, y cúneo; la mayoría de las veces estaba además provisto de vomitorios para el ordenado desalojo de los asistentes.
Es conocida la fama e importancia que tuvo el anfiteatro Flavio o Coliseo de Roma, pero fueron muchísimos los anfiteatros construidos por el vasto Imperio en su dilatada historia, de los cuales dan testimonio decenas de ejemplares en ruinas y otros todavía en buen estado.
En España es muy desigual la conservación de los anfiteatros romanos; entre los visitables cabe mencionar los de Ampurias (Gerona), Carmona e Itálica (Sevilla), Mérida (Badajoz), Segóbriga (Cuenca) y Tarragona. Otros subyacen bajo tierra, como el de Écija (Sevilla). Sobre el anfiteatro de Cartago Nova (Cartagena, Murcia) hay evidencias de su existencia bajo la plaza de toros desde 1964 —sobre el cerro de la Concepción de esta ciudad mediterránea—, y actualmente sigue en proceso de exhumación.
Se han hallado también indicios arqueológicos o documentales en las ciudades de Astorga (provincia de León), Berja (provincia de Almería), Cádiz, Córdoba (durante un tiempo el más grande del Imperio después del Coliseo), Ercavica (provincia de Cuenca), León, Lugo, Málaga, Sagunto (provincia de Valencia) y Zaragoza. Del anfiteatro de Cáparra (provincia de Cáceres), de finales del siglo I, permanece visible el óvalo con la arena y un bajo doble muro perimetral, pero nada queda del graderío, ya que fue construido en madera.
Ir a “Cómo se llama“.
♣ (clica encima de las imágenes)