Sillares y mampuestos
antefija
o antefijo
Pieza ornamental con aspecto de máscara o rostro humano, y en menor medida con apariencia vegetal, a menudo de barro cocido, utilizada en los tejados etruscos y romanos para ocultar la abocadura de las tejas. Alejándose de este significado, en Galicia hay costumbre de llamar también «antefijas» a las metamorfoseadas cruces que, solas o sobre un carnero o un cerdo, culminan el vértice del tejado a dos aguas de algunas iglesias. Acrotera (1). Acroterio. Arrocabe. Crestería. Gorgona.

Antefija griega. Cabeza del sátiro semidios
Sileno. Museo Arqueológico Regional.
Alcalá de Henares (Madrid). Siglo IV a. e.

Antefija del templo etrusco de Portonaccio
(Veyes). Museo Nacional Etrusco de Villa
Giulia. Roma. Siglo VI a. e.
♣ (clica encima de las imágenes)