Sillares y mampuestos
antepecho
- Pretil en el borde de un balcón, de una ventana, de un puente (1), de una galería (1) o de un pozo, para evitar caídas y poder asomarse sin peligro. Acitara. Balaustrada. Brocal. Mainel (2). Plúteo.
- Plano del derrame inferior del vano de una ventana, en el que es posible apoyarse a la altura de la cintura en caso de querer asomarse. Alféizar (1).

Antepecho de la galería alta del patio del palacio del
Gobernador (Museo del Carlismo). Estella (Navarra).
1613.

Casa del Mono o de los Espaderos de
Pizarro. Cáceres. Siglo XV.

Antepecho abalaustrado del claustro del m.º de
San Juan de los Reyes. Toledo. 1495.

Patio de la Infanta (1550) del desaparecido
palacio Gabriel Zaporta, inserto en 1980 en
la sede central de Ibercaja. Zaragoza.

Real Maestranza de Sevilla. Siglo XVII.

Casa palacio de los Pardo o de Aguilar (hoy
Museo de Goya-Camón Aznar). Zaragoza.
Siglo XVI.

Palacio del marqués de Bermejillo, desde 1983
sede del Defensor del Pueblo. Madrid. 1916.

Coro alto de la iglesia de Santa María. Bolaños
de Campos (Valladolid). Siglo XV.

Palacio de los Miranda. Museo de Burgos. 1545.

Segundo piso del patio hispanoflamenco del
colegio de San Gregorio. Valladolid. 1490.

Jardines del Prado. Talavera de la Reina
(Toledo). 1928.

Palacio de Antonio de Mendoza, (hoy instituto
de educación secundaria). Guadalajara. 1507.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in