Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

antipendio

En una iglesia, frontal (1) del altar mayor y de otros altares importantes, ornamentado con tablas pintadas o relieves (1) o revestido de planchas de orfebrería y materiales nobles. Muy frecuente en el rito latino a partir del periodo gótico. Le viene, sin embargo, el nombre del antipendium latino de los primeros siglos cristianos, significando una tela especialmente valiosa que pendía por delante del altar y preservaba reverencialmente los restos del mártir o la mártir que yacían debajo del altar.

 

 

Frontal gótico de Sta. María de Aviá (Barcelona).
Siglo XIII. Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Antipendio de plata de la iglesia de Sta. María.
Tauste (Zaragoza). Siglo XVIII.

Antipendio románico del altar mayor de la
excatedral-basílica de San Martín. Foz (Lugo).
Siglo XII.

Antipendio en brocado de oro, elaborado en
España hacia 1600. Museo de Arte del
Condado de Los Ángeles (California, EE. UU.).

Antipendio del altar mayor. Iglesia de Santa
María de Taüll (Lérida). MNAC. Barcelona.
Hacia 1200.

Antipendio de la arruinada iglesia de San Nicolás.
Claustro de la concatedral de San Pedro. Soria.
Siglo XIII.

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary