Sillares y mampuestos
apostolado
Conjunto, mayormente escultórico, de los doce apóstoles. Suele ser un elemento compositivo relevante de las portadas de algunas iglesias principales, sin perjuicio de hallarlo también, alternativamente, en otras ubicaciones del templo. Unas veces incorpora la figura de Cristo en el centro de la composición y otras se limita a representar exclusivamente el grupo apostólico.

Portada de la iglesia de San Juan Bautista. Moarves
de Ojeda (Palencia). Siglo XII.

Apostolado de la catedral de Santa María
Tarragona. Siglo XIII.

Apostolado del presbiterio de la iglesia de San
Juan Bautista. Alba de Tormes (Salamanca). 1200.

Fachada del santuario-basílica de Ntra. Señora
de Aránzazu. Oñate (Guipúzcoa). 1955.

Apostolado de la fachada de la basílica de la
Virgen del Camino (León). 1961.

Puerta de la Coronería. Transepto norte.
Catedral de Santa María. Burgos.
Mediados del siglo XIII.

Fachada neoplateresca de la iglesia del m.º de
Montserrat (Barcelona). 1901.

Apostolado de la iglesia del Santo Sepulcro.
Estella (Navarra). Siglo XIII.

Apostolado del lado izquierdo de la portada.
Iglesia de Santa María la Real. Olite (Navarra).
Siglo XIII.

Portada de la iglesia de San Martín.
Noya (La Coruña). 1434.

Iglesia neo románica-gótica-modernista de la Vera
Cruz. Carballino (Orense). 1943-1957.

Machón (2) claustro. M.º benedictino
de Santo Domingo de Silos (Burgos.
Siglo XI.

Portada meridional de la iglesia de Sta. M.ª la Blanca
(8 apóstoles de cuerpo entero más 4 tetramorfos
del pantocrátor). Villalcázar de Sirga (Palencia).
Siglo XIII.

Flancos de la portada de la iglesia
de Santa María. Requena (Valencia).
Siglo XVI.

Portada de la catedral de Jesús Nazateno (11 apóstoles
más san Juan Bautista, san Lorenzo y san Vicente Mártir,
patronos de la ciudad). Huesca. 1307.

Sepulcro del abad Lope de Ventosa. Iglesia de
San Julián. Ventosa (Agolada, Pontevedra).
Siglo XIV.

Infrecuente apostolado distribuido por pisos.
Iglesia de Santo Tomás. Haro (La Rioja).
Siglo XVI.

Portada de la iglesia de Santiago. Carrión de
los Condes (Palencia). 1170.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in