Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

argamasa

o mezcla (1)

Mortero de cemento, arena o tierra y agua que se usa en albañilería como tosco revestimiento y, sobre todo, para trabar entre sí los materiales (cantos rodados, ladrillos, bloques [1], mampuestos, sillares…) que darán forma a la obra (3). Son muchas las construcciones en las que se evidencia la argamasa a simple vista por no haber recibido el enlucido final que proporciona un acabado fino y homogéneo. La argamasa ha intervenido siempre como aglutinante de ripios y otros materiales de desecho que forman el alma (7) de aquellos muros cuyos paños (3) están formados por simples losetas o delgados sillares o mampuestos de hoja.

AglomeranteCalicantoHormigónLecho (3). Mampostería. Opus caementicium. RejuntadoTendel (2). Tongada (1). Yeso.

 

 

Sillares y sillarejo de la muralla de Ávila trabados
con argamasa. Siglo XII.

Muralla y torre del castillo almohade o Menor
de Játiva (Valencia). Siglo XII.

Palacio de los Gómez Dávila, marqueses de
Velada. Ávila. Siglo XVI.

Casa Albar o palacio de los condes de Ribagorza.
Benasque (Huesca). Mediados del siglo XVI.

Torre-Palacio de los Varona. Villanañe
(Álava). Siglos XIV y XV.

Molinos harineros de Belmonte (Cuenca). Siglo XVI.
(El enlucido oculta la argamasa.)

Ermita de la Virgen de la Octava. Peñarrubia de
Pirón (Segovia). Siglo XII.

Torre del homenaje del castillo de Mota
del Marqués (Valladolid). Siglo XIII.

Iglesia de San Martín. Palafrugell (Gerona). Siglo XV.

Castillo de San Martín de Montalbán
(Toledo). Siglos XI-XIII.

Castillo de Almonacid de Toledo (Toledo).
Siglo XI.

Castillo de los condes de Gómara. Almenar
de Soria (Soria). Siglos X-XV.

 

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)