Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

arista

1. Línea saliente producida por la conjunción diagonal de dos superficies.

2. Borde agudo de un sillar, madero o cualquier otro sólido, o canto de obra (2) convenientemente escuadrado.

Alambor (1). AristónBiselCabezal (2). CadenasEsquinal (1). FacetadoFalseoSoca.

3. Punto de unión de las estrías de una columna —tanto si es rectilínea como si es helicoidal— o de una pilastra de fuste acanalado. Estas aristas pueden ser vivas o cortantes (orden dórico) y romas o planas o matadas (orden jónico). Los fustes de las pilastras presentan, casi sin excepción, las aristas romas. Planas son también las aristas de un triglifo dórico. Escocia.

4. Línea curva y aguda de largo recorrido, producida por el cruce de dos bóvedas de cañón o por dos o más bóvedas apuntadas. Cuando dicho relieve (2) queda a la vista (2), lo llamamos arista viva; si por el contrario va cubierto por un nervio, estamos ante una arista tapada nervada (1). Ver este artículo.

 

 

fuste de arista plana o roma o matada

pilastras de arista matada o roma o plana
Palacio del marqués del Bosch. Alicante.
Siglo XVIII.

fustes de arista viva o cortante
Columnas dóricas del Partenón. Atenas. 442 a. e.

trasdós de una bóveda de arista (las aristas
se forman en el intradós)

bóvedas de arista viva
Nave lateral de la catedral de Santiago
de Compostela. Siglo XI.

bóveda de arista nervada o tapada
Sala de la Campana. Palacio de los Reyes de Aragón.
Huesca. Finales del siglo XII.

bóveda de arista viva
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Villamelendro
de Valdavia (Palencia). 1549

Iglesia de Santa Eugenia. Saus (Gerona).
Finales del siglo XII.

Panadería del Rey, Museo Etnográfico. Olivenza
(Badajoz). Siglo XVIII.

Bóvedas de arista viva. Claustro del
monasterio de Corias (1032), parador
nacional desde 2013. Cangas de
Narcea (Asturias). Siglo XVIII.

Bóveda de arista viva de la iglesia de San Miguel
Arcángel. Belinchón (Cuenca). Finales siglo XV.

Columna helicoidal de arista viva.
Iglesia arciprestal de Santiago. Villena
(Alicante). Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)