Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

aristón

  1. o nervio o braguetón. Moldura redonda, prismática o mixta que puede cubrir en toda su longitud cada arista (4) de una bóveda, tanto en el modelo sencillo de la bóveda de arista tapada como en el más complejo de la bóveda de cruceríaBaquetón (3). Espinazo (2).
  2. o cadenas esquinal (1). Esquina reforzada de un edificio. Alambor (1). Arista (2). CadenasEsquinal (1). FalseoSoca.
  3. o anta (2) o guardacantón o recantón o cantonera de esquina o guardavivo. Refuerzo o protección vertical de una pared acoplándole sillares que adoptan la forma de pilastra o de estribo (1).

4. Conjunto de dovelas que perfilan, acentuándola, la  rosca de los arcos de un puente (3) o de una bóveda.

 

 

Sala capitular vieja. Colegiata Real
de Sta. María. Calatayud (Zaragoza).
Principios del siglo XV.

Aristón del palacio de Carlos V. Granada. Siglo XVI.

Aristón del palacio de los vizcondes
de Biota (Zaragoza). Siglo XVI.

Antiguos consistorio, audiencia y cárcel real, hoy
centro cultural. Soria. Siglo XVI.

Aristones del puente romano (s. II) sobre el
Tajo, hoy al final del pantano de Alcántara.
Garrovillas de Alconétar (Cáceres).

Casa del Nuevo Rezado o de la Real Academia de
la Historia. Madrid. Finales del siglo XVIII.

Iglesia de Santa Teresa. El Campello
(Alicante). 1849.

Casa anexa al portal de San Pablo. La Iglesuela
del Cid (Teruel). Siglo XVII.

Antiguo hospital de San Jorge. Valls
(Tarragona). 1562.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)