Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

armas

Insignias o emblemas que en un blasón o escudo nobiliario identifican a la persona, familia o linaje, ciudad o corporación que lo exhiben como propio. Por extensión, el mismo blasón. Blasonada/oColores heráldicosHeráldicaPanoplia. Rampante (3). Roel.

 

 

Armas de los Sánchez Tagle. Santillana del Mar
(Cantabria). Siglo XVII.

Armas de los señores de Arteaga (siglo XIX).
Castillo de Arteaga. Gautegiz-Arteaga
(Vizcaya). Siglo XIII.

Armas en el palacio de los Sáenz de Arellano, hoy
ayuntamiento. Huércanos (La Rioja). Siglo XVII.

Puerta del Obradoiro (siglo XVIII). Catedral
de Santiago de Compostela (La Coruña).
Siglos XI-XVIII.

Escudo de Carlos I de España en las
murallas de Viana (Navarra). Siglo XVI.

Escudo de Felipe II. Plaza Mayor de
El Burgo de Osma (Soria). Siglo XVI.

Armas de los Valdeosera. Cenicero
(La Rioja). Siglo XVIII.

Armas en la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso
o Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). 1553.

Armas de Luis de Albuquerque de
Mello Pereira. Casa da Ínsua. Penalva
do Castelo (Portugal). Siglo XVIII.

Armas de los marqueses de Montortal,
penúltimos dueños del palacio de los
condes de Cirat, hoy ayuntamiento.
Almansa (Albacete). 1575.

Casa cuartel. Caballeros de la Orden de Santiago.
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). 1749.

Palacio Arespacochaga-Mendíbil.
Elorrio (Vizcaya). Siglo XVII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)