Sillares y mampuestos
arpía
Animal maléfico imaginario integrante del prolífico bestiario, con cabeza de mujer o de hombre y cuerpo de ave rapaz, que exhibe a veces de buen grado cola de dragón. En el imaginario medieval era portadora de tempestades, pestes e infortunios. Es un motivo muy recurrente en el arte románico y se presenta con algunas variaciones en su diseño, especialmente en la cabeza. Suele prodigarse en capiteles y canecillos. Teriomórfica.

Arpía macho y arpía hembra. Capitel
de la iglesia de San Miguel Arcángel.
Biota (Zaragoza). Siglo XII.

Capitel con dos arpías. Portada occidental de la
iglesia de San Juan Bautista. Revilla de
Orejana (Segovia). Siglo XIII.

Arpías con caperuza. Capitel de la iglesia
de Santos Cornelio y Cipriano. Revilla
de Santullán (Palencia). Siglo XII.

Canecillos de arpías hombre con gorro frigio.
Iglesia de Santos Julián y Basilisa. Rebolledo de
la Torre (Burgos). Siglo XII.

Arpías con gorro frigio. Ábside de
la iglesiade Santa Eulalia. Barrio de
Santa María (Palencia). Siglo XIII.
♣ (clica encima de las imágenes)