Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

arqueología

Disciplina que con el auxilio de la paleontología y la antropología estudia, a través de restos de materiales antiquí­simos —hallados tanto en prospecciones programadas como en descubrimientos fortuitos—, los cambios que se producen en la sociedad en dilatados periodos de tiempo, y por ende en la vida humana ya desapare­cida. Median­te la arqueología se reconstruye la configuración y organización de los pueblos y se hace posible el conocimiento de las formas artísti­cas que produjeron. Su campo de trabajo son los yacimientos, en los cuales se llevan a cabo las excavaciones.

 

 

Excavaciones en la Gran Dolina de la sierra
de Atapuerca (Burgos). Desde 1978.

Excavación arqueológica en Recópolis (sigo VII).
Zorita de los Canes (Guadalajara).

Yacimiento paleontológico del pleistoceno
inferior. Vallparadís (Tarrasa, Barcelona).

Yacimiento arqueológico de la ciudad romano-
visigoda de Valeria. Las Valeras (Cuenca).
90 a. e.-siglo IX.

 

Excavaciones de la Universidad de La Coruña
en el yacimiento palestino de Tell-el-Fara

algunos de los útiles necesarios en una
investigación arqueológica

Yacimiento romano de Mulva o Munigua.
Villanueva del Río y Minas (Sevilla).
Siglos IV a. e.-VI.

Yacimiento ibérico La Cava. Garcinarro (Cuenca).
Edad de Hierro.

Yacimiento romano de Clunia Sulpicia.
Coruña del Conde-Peñalba de Castro
(Burgos). Siglos I-IV.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary