Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

arquillo

Pequeño arco decorativo que, puesto en serie en la parte alta o media de un paramento (1) —con menos frecuencia en zonas bajas—, forma arcuaciones (1) o una arcatura. Los arquillos ciegos son mo­tivo recurrente en el arte románico, que los tomó del estilo (1) lombardo. Muchas veces sobresalen ligeramente del muro y en ocasiones pueden apear (1) sus arranques en pequeñas ménsulas. Cuando no se ciegan directamente en el paramento, su luz queda tapada por diminutas lajas o timpanillos (1). Arcada.

 

 

Iglesia de San Juan. Isil (Lérida). Siglo XII.

Testero con arquillos. San Juan de las
Abadesas (Gerona). Siglo XII.

Antigua mezquita de Bab al-Mardum, hoy ermita del
Cristo de la Luz. Toledo. 999.

Arquillos en mitra del sepulcro del obispo don
Lorenzo. Catedral de San Martín. Orense.
Siglo XV.

Iglesia de Santiago. Allariz (Orense).
Principios del siglo XIII.

En Vitoria llaman «Los Arquillos» a lo que dista mucho
de representar lo que salta a la vista. 1787.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary