Sillares y mampuestos
arquitectura metálica
La que surge en el último tercio del siglo XIX a consecuencia de la revolución técnica de los bienes de producción que condujeron al mecanicismo. La exigencia de espacios diáfanos donde colocar las nuevas y más grandes máquinas que iban a facilitar el trabajo humano aumentando el rendimiento condujo a la utilización de materiales como el hierro y el acero que soportasen cubiertas y techumbres sin necesidad de pilares (1) y columnas que obstaculizasen la instalación de los nuevos ingenios industriales.
A partir de entonces el operario mecánico compitió con el albañil, y el ingeniero con el arquitecto, y de la moderna fábrica mecanizada y conformada a base de hierro, cristal y acero se pasó a armar puentes, transbordadores, estaciones de ferrocarril, almacenes, tinglados portuarios, pabellones (2) de exposiciones… estructuras todas ellas más afines a la ingeniería que a la arquitectura convencional. Y todo a merced de la idea de progreso que auspiciaban la ciencia y la razón.
Arquitectura industrial. Castillete.

Primer transbordador de hierro que se construyó en el
mundo (“Puente Colgante de Bilbao”). Ría del Nervión
entre Guecho y Portugalete. 1893.
♣ (clica encima de las imágenes)