Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

arquitectura popular

o arquitectura rural

En ámbitos generalmente rurales, todo tipo de construcciones sencillas sin estilo (1) definido, de las cuales con frecuencia son artífices las mismas gentes del lugar, sin que intervenga por lo regular la mano de un arquitecto profesional. A modo de ejemplo, pueden encuadrarse dentro de la arquitectura popular los hórreos, las barracas, algunos silos antiguos, los molinos, las bordas y sus equivalentes regionales, los neveros, los rediles, los cercados, muchas casas de adobe y tapial o de piedra en seco, pequeñas ermitas, las albercas y algunos lavaderos.

 

 

Barraca de El Palmar. Albufera de Valencia.

Molino harinero de viento. Camuñas
(Toledo).

Trebejos para la fabricación del tapial. Museo El Pósito.
Campo de Criptana (Ciudad Real).

Taína de Santa Lucía. Andaluz (Soria).

Alberca Fuente Chica. Corpa (Madrid).
Siglo XVIII.

Camino construido en piedra seca. Mallorca.
(Islas Baleares).

Pozo de nieve o nevero. Sierra de Espuña
(Murcia).

Casa de adobe de Torremormojón (Palencia)

Hórreo de la ribera del Miño (Lugo)

Bujardas de Valencia del Ventoso (Badajoz)

Albariza de la sierra de Caurel (Lugo)

Chozo guardaviñas de Ceinos de Campos
(Valladolid)

Garganta de la Olla (Cáceres)

Casa montañesa. Espinosa de los Monteros (Burgos).

Algorfa-granero de Robredillo de Gata
(Cáceres)

Peñalva de Santiago (León).

Casas medievales de la calle Real. Calatañazor
(Soria).

Campillo de Ranas (Guadalajara)

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)