Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

arquivolta

o archivolta

1. Cara frontal de un arco, frecuentemente muy orna­mentada. Rosca.

2. Conjunto secuencial de arcos inscritos en un derrame mural (1). De menor a mayor corren adosados hacia la parte más exterior del paramento (1), ocupando todo el espesor del muro. La arquivolta tiene como fin organizar una portada abocinada o habitar un vano de distinta naturaleza (ventana, aspillerasaeteratronera [1]) o conformar circularmente el perímetro de un rosetón (1) o un óculo (1).

Entre las señas de identidad del estilo (1) románico, la arquivolta ocupa un lugar sobresaliente y destaca por su mayor libertad y prodigalidad en el uso de los recursos ornamentales (ir aCómo se llama“). El mudéjar por su parte trabaja la arquivolta con la humildad del ladrillo, mientras que el gótico la eleva a cotas acordes con la majestuosidad y el tamaño de sus monumentales portadas. El estilo plateresco reduce considerablemente el abocinamiento y en muchos casos hasta prescinde de él. El arte barroco tampoco muestra demasiado entusiasmo por este tipo de portadas; y finalmente, con el florecimiento de los ‘neo’ decimonónicos la arquivolta entra en escena tan solo episódicamente.

 

 

arquivolta románica vegetal
Portada sur de la iglesia de Santa María
Magdalena. Zamora. Inicios del siglo XIII.

arquivolta románica historiada
Iglesia de Santo Domingo. Soria. Siglo XII.

arquivolta románica de transición al gótico
Iglesia de Santa María de la Varga, hoy
cementerio. Uceda (Guadalajara).
Comienzos del siglo XIII.

arquivolta gótica
Portada gótica de Santa María de la
Victoria. Batalha (Leiría, Portugal). 1386.

arquivolta gótico-mudéjar
Iglesia de San Martín de Tours. Morata de Jiloca
(Zaragoza). Inicios del siglo XV.

arquivolta plateresca.
Puerta del Alhorí o de Aduana, hoy Centro de
Información Turística. Alcaraz (Albacete).
Siglo XVI.

arquivolta barroca
Iglesia de Monte Sión. Palma de Mallorca.
1683. (En España el barroco apenas hizo uso
de la arquivolta.)

arquivolta neomudéjar
Catedral de Santa María de Mediavilla. Teruel.
1909.

arquivolta neorrománica
Santuario de San José de la Montaña.
Barcelona. 1914.

Portada principal de la iglesia de Santa María
Magdalena. Tudela (Navarra). Siglo XII.

Portada de la Almoina o del Palau. Catedral
de la Asunción de Nuestra Señora. Valencia.
Siglo XIII.

Portada norte de la colegiata de Santa María la
Mayor. Toro (Zamora). Siglo XIII.

Portada de la iglesia de S. Juan Bautista, trasladada
desde Villanueva del Río por las obras del pantano
de Aguilar. Palencia. Segunda mitad del siglo XII.

Puerta de los Reyes o de San Juan (brazo
norte del transepto). Catedral de San
Antolín. Palencia. Siglo XV.

Vano de un hastial de la catedral de Santa María.
Ciudad Rodrigo (Salamanca). Siglo XII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)