Sillares y mampuestos
arrocabe
o alicer (2) o almarbate o estribado
En estancias techadas con alfarjes u otro tipo de armadura (1), larga tabla ornamentada o friso (2) de yeso que discurre por la parte superior de las paredes, solapando el arranque (1) de la cubierta (1), para hurtar a la vista las impurezas de la obra (2). El arrocabe puede ser doble y entonces recibe el nombre de durmientes. Antefija. Solera (4).

Durmientes en proceso de restauración. Iglesia
de Santiago Apóstol. Ciudad Real. Siglo XIII.

Iglesia de Nuestra Señora del Castillo.
Macotera (Salamanca). Siglo XV.

Arrocabe de la iglesia de Santa María. Narros
del Castillo (Ávila). Siglo XIII.

Sala de Oración de la sinagoga del Tránsito.
Toledo. Siglo XIV.

Bóveda del salón de Embajadores del castillo de
don Juan Pacheco. Belmonte (Cuenca). Siglo XV.

Techumbre de la concatedral de Santa María
de Mediavilla. Teruel. Siglo XIII.

Casa palacio del Temple. Toledo. Siglo XVI.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Langa (Ávila). 1565.

Nave central de la iglesia de la Anunciación.
Cortes de Baza (Granada). Siglo XVI.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in