Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

artesa

o batea

Recipiente cuadrilongo de madera, cuyos lados suben ligeramente en oblicuo desde la base, quedando esta más estrecha que el espacio superior. Habitual en tahonas para amasar el pan, y en albañilería para trabar la mezcla (1) del mortero. En la carpintería mudéjar se toma su forma como referente para identificar la armadura (1) de par y nudillo, la cual evoca la imagen de una artesa invertida. Si bien la artesa profesional es invariablemente rectangular, en arquitectura se utiliza también su nombre para calificar armaduras cuadradas, sexpartitas, octogonales y otras, cuyos extremos presentan paño(5) yuxtapuestos.

AlmizateArtesónArtesonadoCasetónHarneruelo. Nudillo.

Ver este artículo.

 

 

Armadura de artesa de la qubba del Cuarto de Santo
Domingo (antigua almunia nazarí). Granada. 1302.

prototipo de artesa profesional

Armadura de artesa del teatro Oscense, antigua iglesia
del convento de Santo Domingo. Huéscar (Granada).
Finales del siglo XVI.

Ermita mudéjar de la Concepción. Orgaz (Toledo).
Siglo XVI.

Santuario de Nuestra Señora del
Robledo. Sequeros (Salamanca).
Siglo XVI.

Palacio de los marqueses de Algaba. Centro mudéjar.
Sevilla. Siglo XV.

Techumbre del lado norte del cuarto Dorado, palacio
de Comares. La Alhambra, Granada. Siglo XIV.

Palacio Villalón, hoy parte del Museo
Carmen Thyssen. Málaga. Siglo XVI.

Cubierta de la nave de la iglesia de Santa Ana.
Granada. Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)