Sillares y mampuestos
artesa
o batea
Recipiente cuadrilongo de madera, cuyos lados suben ligeramente en oblicuo desde la base, quedando esta más estrecha que el espacio superior. Habitual en tahonas para amasar el pan, y en albañilería para trabar la mezcla (1) del mortero. En la carpintería mudéjar se toma su forma como referente para identificar la armadura (1) de par y nudillo, la cual evoca la imagen de una artesa invertida. Si bien la artesa profesional es invariablemente rectangular, en arquitectura se utiliza también su nombre para calificar armaduras cuadradas, sexpartitas, octogonales y otras, cuyos extremos presentan paños (5) yuxtapuestos.
Almizate. Artesón. Artesonado. Casetón. Harneruelo. Nudillo.
Ver este artículo.

Armadura de artesa del teatro Oscense, antigua iglesia
del convento de Santo Domingo. Huéscar (Granada).
Finales del siglo XVI.
♣ (clica encima de las imágenes)