Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

aspillera

Abertura larga y estrecha que en otros tiempos se practicaba en un muro, sobre todo defensivo y a menudo con profundo derrame, para disparar a cubierto por ella flechas o proyectiles. Suele ser vertical  —la llamada «de palo» y la «de palo (o cruz) y orbe»—, pero también hay aspilleras apaisadas u hori­zontales. La llamamos invertida si es más ancha por la parte exterior que por la interior.

Sin fines defensivos, vemos también estos estrechos vanos en los muros de muchos templos románicos, especialmente en los ábsides, que suelen presentar ventanas aspilleradas (1). Barbacana (4). Cañonera. Capialzado. Cortejador. Merlón. Saetera. Tronera.

 

 

Hastial occidental de la iglesia de San Nicolás de
Bari. El Almiñé (Burgos). Siglo XII

Aspillera de cruz y orbe. Castillo de
los condes de Benavente. Portillo
(Valladolid). 1465.

Aspilleras en serie del fuerte de Txoritokieta. Oyarzun
(Guipúzcoa). Siglo XIX.

Castillo de Villafamés (Castellón).
Siglos XI-XIX.

Aspilleras de la cabecera del monasterio de Sta.
María. San Martín de Castañeda (Zamora).
Siglo XII.

Aspilleras escoradas. Iglesia del monasterio
jerónimo de San Juan de Ortega. Barrios de
Colina (Burgos). Siglo XII.

Castillo de los marqueses Cabrera Bobadilla.
Moya (Cuenca). Siglos XI-XIX

Ábside de la iglesia de San Juan de la
Cueva. Peñarrostro (Carballedo, Lugo).
Siglo XIII.

Matacán del castillo de Garcimuñoz (Cuenca), con
aspilleras de cruz y orbe. Siglo XIV.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)