Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

atlante

o telamón

Columna con forma de hombre, bien de cuerpo entero, bien mediado por la cintura, sosteniendo algo. Apelativo derivado del dios Atlante o Atlas de la mitología griega, un titán condenado a cargar los pilares (1) que mantenían la tierra separada de los cielos. Suele utilizarse por parejas, flanqueando cada individuo un extremo de aquello que sostienen; y así los encontramos haciendo función de jambas de puertas y ventanas en edificios principales, o ejerciendo de ménsula bajo balconadas, frontones y áticos (2), o formando parte de fuentes monumentales y otros monumentos, siempre con la apariencia, real o figurada, de elementos sustentantes. CanéforaCariátide. Columna estatuaria. Estípite. Herma. Tenante (1).

 

 

Casa-palacio de los Morlanes. Zaragoza. 1555.

Atlantes de la Fuente de Narciso.
Jardines del Príncipe. Aranjuez
(Madrid). Siglo XVIII.

Portada del palacio Salazar-Rosso. Lorca (Murcia).
Siglo XVI.

 

 

Fachada del palacio de Juan Vázquez de Molina o
de las Cadenas (ayuntamiento). Úbeda (Jaén).
1564.

Real Academia de Medicina. Madrid.
1914.

Portada del palacio de San Telmo (sede de la Junta
de Andalucía). Sevilla. 1754.

Fuente de Santa María. Baeza (Jaén). 1564.

Antigua sede del banco de Aragón.
Zaragoza. 1917.

 

Telamones en los extremos de la cávea del odeón
de Pompeya (Campania, Italia). 75 a. e.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary