Sillares y mampuestos
azogue
Derivado posiblemente del árabe marroquí zoco, era en los pueblos la plaza donde se instalaba el mercado semanal, y en la cual se despachaban también otros asuntos de carácter mercantil. Perdida ya tal denominación, el nombre de azogue se perpetúa sin embargo en algún edificio principal, frecuentemente la vecina iglesia, que desde un principio adoptó como aposición dicho término.

Anverso y reverso de la puerta del Azogue, por
donde se entraba al mercado de la villa.
Urueña (Valladolid). Siglo XIII.

Iglesia de Sta. María del Azogue (siglo XV). Cierra
por un lado la antigua plaza del mismo nombre.
Betanzos (La Coruña).

Iglesia de Santa María del Azogue (siglo XII),
en la plaza que le dio el nombre. Puebla de
Sanabria (Zamora).

Iglesia de Santa María del Azogue (s. XIII), en
la plaza de la que tomó el nombre.
Benavente (Zamora).

Centro social y cultural Santa María del Azogue
(siglo XVIII). Valderas (León). Fue seminario
hasta 1970.
♣ (clica encima de las imágenes)