Sillares y mampuestos
azotea
o ajarafe
Parte superior de un edificio, de uso común o privado, con muy poco desnivel o completamente horizontal, preparada para ser pisada. Dispone como protección en todo su perímetro de balaustrada o antepecho o simple barandilla de forja. Suele servir para solazarse, tomar el sol y el aire, tender la ropa, colocar antenas o, simplemente, para asomarse. No pocos áticos (4) disponen de azotea, por lo que la existencia de más de un ático en el mismo edificio da lugar con frecuencia a la segmentación de la azotea mediante tabiques.
Por el uso indiscriminado que se hace de terraza con valor de azotea, y viceversa, cabe puntualizar que solamente la azotea es acreedora del significado de suelo pisable a mayor altura —y exclusivo a veces— de un edificio, extendiéndose sobre una parte o la totalidad del último piso (5), cuyo perímetro no suele rebasar, mientras que la terraza ocupa alturas inferiores y espacios por lo común más reducidos, a menudo en voladizo, integrándose generalmente en la vivienda particular.
Por terraza entendemos también el terreno acotado delante de un café, bar, restaurante, etc., para que los clientes puedan estar al aire libre. Por último, son también terrazas los abancalamientos formados con balates en la ladera de un monte o de un terreno en desnivel.
♣ (clica encima de las imágenes)