Sillares y mampuestos
bálago
Paja larga de los cereales (centeno y trigo, principalmente) o tallos secos de otras plantas, como carrizos, juncos, hiniestas y eneas, que en épocas pasadas servían para revestimiento (1) y aislamiento térmico de la cubierta (1) de pallozas y tainas: chozas rurales donde se recogían ocasionalmente los animales y las personas tras las labores de pastoreo o de labranza. Para mejor asegurar el cubrimiento (1), los bálagos iban cosidos al armazón de madera de roble de la techumbre con cuerdas trenzadas del mismo material o sujetos a finas y largas varas que, a diferentes alturas, rodeaban la cubierta, o bien, amalgamados con barro para darles mayor consistencia. En otros países de Europa, principalmente en Francia, se ha conservado hasta nuestros días en ambientes rurales esta forma de techar casas de campo de una y dos plantas, por lo que la industria del bálago y sus congéneres se mantiene en auge.
♣ (clica encima de las imágenes)