Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

balate

o bancal

Muro de contención de tierras en pendiente hecho a base de piedras sin labrar (2), fácilmente manejables, colocadas en seco unas sobre otras y acuñadas con piedras más pequeñas o ripios. Presenta el balate cierto talud (2) o desplome hacia las tierras que quiere contener y en algunos casos supera facilmente los cinco metros de altura. Es idóneo para formar bancales destinados al cultivo, aterrazamientos agrícolas muy prodigados en numerosas regiones del mundo, y con notable presencia también en España, especialmente en el Levante español, en la Ribera Sacra gallega, en la Alpujarra granadinoalmeriense y en puntos muy significativos de la islas Canarias y Baleares. Forman parte del paisaje desde hace siglos y son una muestra más de la extendida y muy valorada ‘cultura de la piedra seca’. GaviónHuesoJorfe. Pedraplén.

 

 

Construcción de un bancal en Ares del Maestre
(Castellón)

Balates del barranco de Guadá en Valle
Gran Rey. Isla de La Gomera (Santa Cruz
de Tenerife).

Abancalamiento de platanales en la isla de La Palma

 

Bancales vitivinícolas de la Ribera Sacra del río
Miño. Suroeste de la provincia de Lugo.

Bancales en la Tramontana balear.
Isla de Mallorca.

Bancales de almendros en flor. Alcalalí
(Alicante).

Balate de Liria (Valencia)

abancalamientos nuevos en la Alpujarra
almeriense

Bancales de Bañalbufar (Mallorca)

 

 

♠ (clica encima de las imágenes)