Sillares y mampuestos
balaustrada
Serie de columnillas o balaustres que, junto con el basamento (2) y el barandal, forman las barandillas o antepechos (1) de balcones, azoteas, corredores (1) y escaleras. Por su función análoga, responden también al nombre de balaustrada diversos tipos de pretil, en cuya calada ornamentación no intervienen los balaustres.
Acitara (1). Acroterio. Comulgatorio. Mainel (2). Pilarote. Pilón (2). Plúteo.

Balaustrada del «Castillo». Benidorm (Alicante).
1927.

Balaustrada y friso del Hospital del Rey, sede
del rectorado de la Universidad de Burgos.
Siglo XVI.

Balaustrada de un hórreo en Pola de Lena
(Asturias). Siglo XVIII.

Antiguo hospital de Santa Cruz, hoy
museo de Arqueología y Bellas Artes.
Toledo. Siglo XVI.

Plaza de España. Sevilla. 1929.

Patio del castillo de Luna, ayuntamiento.
Rota (Cádiz). Siglo XV.

Palacio de los condes de Grajal. Grajal de
Campos (León). Primera mitad del siglo XVI.

Palacio de Fabio Nelli, sede del Museo de
Valladolid. 1576.

Ayuntamiento de Poyatos (Cuenca). Siglo XVI.

Casa de las Sirenas (alameda de Hércules).
Sevilla. 1864.

Mercado Municipal. Jávea (Alicante). 1946.

Convento de Santa Isabel de los Reyes. Toledo.
Siglo XV.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in