Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

balcón esquinero

En una casa por lo general importante, mirador que hace escuadra en alguna esquina del edificio, ocupando parcialmente ambas fachadas o presentando  un frontal (2) achaflanado.

 

 

Balcón esquinero de la villa de Atienza
(Guadalajara). Siglo XVI.

Palacio de la Conquista. Trujillo (Cáceres).
Siglo XV.

Palacio Chaves. Trujillo (Cáceres).
1570.

Casa Alcañabate. La Roda (Albacete).
Siglo XVII.

Palacio-convento-castillo de Monterreal, parador
nacional de turismo Conde de Gondomar desde
1966. Bayona (Pontevedra). 1583.

Casa Navás. Reus (Tarragona). 1907.

Pazo de Fefiñanes. Cambados (Pontevedra).
Siglo XVI.

Casa de los Tejada. Brozas (Cáceres). 1804.

Palacio de Francisco de Godoy. Plasencia
(Cáceres). 1563.

Torre del palacio del conde de Guadiana.
Úbeda (Jaén). Siglos XVI-XVII.

Palacio arzobispal. Burgos. 1916.

Antigua fonda de la plaza Mayor. Albarracín
(Teruel). 1601.

Casa de Pilatos. Pedraza (Segovia).
Siglo XVI.

Palacio de la condesa de Villaleal. La Roda (Albacete).
1932.

Casón de los López. Toledo.
Siglo XVI.

Casa Gazteluzar. Ordicia (Guipúzcoa).
Procede de otra construcción del
siglo XVII.

Palacio Patrokua o villa Gaitán de Ayala. Marquina-
Jeméin (Vizcaya). 1929.

Casa Arrese. Vergara (Guipúzcoa).
Siglo XVI.

Balcón de Rosina (ópera El Barbero de Sevilla).
Sevilla. Siglo XVIII.

Palacio del conde de Alba de Yeltes.
Ciudad Rodrigo (Salamanca). Siglo XVIII.

 

Palacio del deán Ortega. Parador nacional de
Turismo desde 1930. Úbeda (Jaén). Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary