Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

baldaquino

o baldaquín

  1. Estructura religiosa en forma de dosel exento y, por lo común, con soportes —a veces columnas arquitrabadas, dentro del cual quedan enaltecidos un altar, un sepulcro, una estatua, un sitial (1) o un manifestador. CiborioEdículo (2 y 3). Lambrequín (1). Templete (5).
  2. Aunque impropiamente, se suele llamar también baldaquino al cupulín, pequeño dosel, doselete o crosa con que se coronan los sitiales (2) de algunas suntuosas sillerías (2) de coro.
  3. Tabernáculo (2).

 

 

Colegiata de Santa María. Roncesvalles
(Navarra). Siglo XIV.

Catedral de Santa María. Gerona. 1326.

Monumento del Jueves Santo. M.º de
El Escorial (Madrid). Copia reducida en
madera del original del siglo XVI.

Capilla mayor de la iglesia de la cartuja
de Nuestra Señora de la Asunción.
Granada. Siglo XVIII.

Colegiata de Santa María la Mayor. Antequera
(Málaga). 1550.

Baldaquino colgante de la capilla Real.
Catedral de Palma de Mallorca. 1912.

Baldaquino neogótico de principios
del siglo XX sobre crucero de 1865.
Ribadetea (Ponteareas, Pontevedra).

Colegiata de Santa María de los Corporales.
Daroca (Zaragoza). 1701.

Baldaquino barroco sobre la estatua
del santo. Catedral de Santiago de
Compostela. (La Coruña). Siglo XVII.

Baldaquino neogótico (1946). Catedral
de Santa María la Real. Pamplona.

Capilla mayor de la Catedral de Santa María.
Lugo. Siglo XVIII.

Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor.
Zaragoza. Siglo XVIII.

Cenotafio de santos Vicente, Sabina
y Cristeta. Basílica de San Vicente.
Ávila. Siglo XV.

Sepulcro de doña Urraca de Portugal. Iglesia de Santa
María Magdalena. Zamora. Siglo XIII.

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
Líria (Valencia). De 1941 a 1974
estuvo en la catedral de Valencia.
1941.

Presbiterio de la Real Colegiata del Santo
Sepulcro. Calatayud (Zaragoza). Siglo XVII.

Presbiterio de la iglesia prioral de San
Pedro (1569). Reus (Tarragona). Primera
mitad del siglo XX.

Baldaquino neobizantino. Santuario de
la Virgen del Carmen. Barcelona. 1917.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)