Sillares y mampuestos
banco
- o predela. Piso inferior de un retablo. Puede formar parte de la imaginería en él representada. Si es de dos tramos superpuestos, el primero de ellos se llama sotabanco.
- Estructura de obra (3), forja o madera, simple u ornamentado, de forma y longitud variables, que se coloca en parques, jardines, paseos, etcétera, para que se siente la gente. Alhamí.
- Poyo o resalte para sentarse en la parte baja de un muro. Frecuente a la entrada de una casa de campo y en los cortejadores. Si se prolonga a lo largo de la pared, es un banco corrido (2), habitual en éxedras, en pórticos (2) y en pandas claustrales, e indefectible en la sala capitular de los monasterios, siempre con función de asiento.
- o rebanco (1). Zócalo (3) o primer gran cuerpo de un muro, con escaso o ningún resalte, delimitado comúnmente por una imposta corrida que lo separa del cuerpo superior. Suele apear (1) sobre un resalte estrecho o rodapié con el mismo recorrido.
- Murete sobre el que apean las columnas de un pórtico (2). Plinto (4). Podio (2).
- Edificio de libre diseño destinado a actividades financieras.
♣ (clica encima de las imágenes)