Sillares y mampuestos
baptisterio
Edificio de origen paleocristiano, generalmente exento y de planta redonda u octogonal, donde durante los siglos IV-VII se administraba a los catecúmenos adultos el sacramento del bautismo por el rito de la inmersión. La Iglesia italiana mantuvo viva la tradición del baptisterio hasta muy entrada la Edad Media, y nos ha legado las más abundantes y mejor conservadas muestras de esta arquitectura. En España, por el contrario, apenas queda constancia de su existencia. Sin embargo hay costumbre en algunos lugares de llamar baptisterio a la capilla que aloja la pila (3) bautismal donde se bautiza a los, en su inmensa mayoría, recién nacidos.

Baptisterio visigodo de San Miguel junto a la antigua
seo de Égara. Sucedió a otro paleocristiano dentro
de la catedral. Tarrasa (Barcelona). Siglos VII-XI.
♣ (clica encima de las imágenes)