Sillares y mampuestos
basílica
Edificio romano multifuncional, donde se ventilaban las transacciones más importantes, se dirimían los pleitos comerciales y se oficiaban determinados actos de culto. Con el advenimiento del cristianismo como religión oficial del Imperio en tiempos de Teodosio (378-395), la Iglesia se apropió de la basílica para sus asambleas y celebraciones litúrgicas.
La actual basílica cristiana consta de planta (1) longitudinal de tres o cinco naves —la central más ancha y de mayor altura— separadas por columnas o pilares (1). La nave principal termina indistintamente en ábside de medio cilindro (1) o en testero recto, diseño que en no pocos casos seguirán las naves laterales. En origen la basílica no tenía transepto, pero pronto introdujo uno muy somero, que con el tiempo iría alargando sus brazos hasta conformar, con la nave mayor, la planta de cruz latina. En un principio todas las naves estaban rematadas con cubierta (1) de madera, pero para prevenir incendios fue sustituyéndose por bóvedas de cañón y de arista (4).
El nombre de basílica dejó un día de representar en exclusiva una forma arquitectónica y pasó a ser también un título honorífico, que el Sumo Pontífice confiere todavía a algunas iglesias destacadas, ya sean catedrales o templos de menor rango, independientemente del trazado de su planta.
♣ (clica encima de las imágenes)