Sillares y mampuestos
bicha
Representación fantástica presente en el arte figurativo (2) de casi todas las culturas de la Antigüedad y especialmente prolífica en el bestiario románico. En el arte medieval por antonomasia podía adoptar cualquier forma, si bien abunda la de mujer con aspecto de sirena o nereida y la de arpía. Al final el nombre de bicha se ha venido aplicando a múltiples representaciones del bestiario sin atender a su pertenencia tipológica. Fue motivo ornamental muy empleado en la composición de capiteles y canecillos.

Capitel del claustro con arpías afrontadas.
Iglesia de San Pedro de la Rúa. Estella
(Navarra). Siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)